Progesterona fase folicular
fase folicular pdf
Fase folicular duración
fase folicular ―cuando el ovario se prepara para liberar un óvulo― dura del primer día al día número 14. Ese día ovulas y marcas la transición a la faselútea. … Si tu fase folicular dura menos de 10 días (es decir, si ovulas el día 10 de tu ciclo o antes), es posible que liberes un óvulo inmaduro
Fase folicular Sintomas
los cambios o síntomas que experimenta la mujer durante la fase folicular se encuentran:
Dolores de cabeza.
Aumento de la temperatura corporal.
Hinchazón y sensibilidad en los senos.
El flujo vaginal es acuoso y transparente.
La mujer se siente con más energía y, a la vez, relajada.
Dolores punzantes en la zona abdominal, parecidos a calambres.
Durante esta fase folicular, la mujer se siente más atractiva.
La libido sexual está más alta y esto mejora la calidad de los orgasmos.
También, en raros casos, suele experimentar ligeros cambios de humor.
Aumento del flujo vaginal, la consistencia del flujo es pegajosa.
Este flujo se crea para poder hacer que los espermatozoides vayan más rápido y el óvulo pueda ser fecundado con rapidez.
Fase folicular valores normales
Fase folicular: 15 – 70 ng/dL (0,45 – 2,1 nmol/L)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
VER PRECIO | VER PRECIO | VER PRECIO | VER PRECIO | VER PRECIO |
Fase luteínica: 3
5 – 290 ng/dL (1,05 – 8,7 nmol/L)
Muestra: Suero
Fase folicular tardía
Estradiol fase folicular
¿Qué hace el estradiol?
En el ciclo menstrual normal, los niveles de estradiol generalmente miden <50 pg/ml durante la menstruación, aumentan con el desarrollo folicular (máximo: 200 pg/ml), bajan ligeramente durante la ovulación, y suben nuevamente durante la fase lútea para un segundo máximo.
Estradiol alto que significa
El estradiol alto es el resultado de algún tipo de problema en los ovarios, alguna dificultad en la zona ovárica que repercute en la fabricación de esta hormona y que afecta a tu organismo imposibilitando o haciendo muy difícil la fecundación. Otra de las principales causas del estradiol alto es la llegada de la menopausia. Cuando se va a acabar el ciclo reproductivo de la mujer es normal que la presencia de esta hormona en sangre se dispare.
Consecuencias del estradiol alto
El estradiol alto no es una buena señal, a parte de las dificultades que supone para la fecundación y el embarazo, las altas concentraciones de esta hormona también pueden provocar el desarrollo de distintas enfermedades tanto en hombres como mujeres:
- En el caso de las mujeres, una concentración alta de estradiol aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de endometrio.
- Incrementa en gran medida las posibilidades de sufrir un accidente cardiovascular.
- Es más probable que cause cáncer de mama, tanto en hombres como en mujeres.
Cómo bajar el estradiol alto
Si has empezado a notar que se entumece un lado de tu cuerpo, si sientes inflamación o calor en los pechos o si notas a menudo calambres en la zona inferior del estómago deberías visitar a tu médico para que te haga un análisis de sangre y te diga si tienes el estradiol demasiado alto.
Si es así, dependiendo de los niveles en los que te muevas, puede recetarte inhibidores de la aromatasa, un producto que actúa como bloqueador en la producción de estradiol y que se usa en distintos tratamientos contra el cáncer de mama o de endometrio.
Este artículo es meramente informativo, no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Estradiol bajo
¿Qué significa tener un nivel bajo de estradiol?
Un nivel bajo de estradiol tiene significados diferentes en función del momento del ciclo en el que se realice el análisis.
Si se detecta en el tercer día del ciclo y además van acompañados de un nivel alto de FSH, es indicativo de que hay una baja reserva ovárica. Es la causa más común. También puede diagnosticarse con el análisis de la hormona antimulleriana (AMH) o con el recuento de folículos antrales mediante una ecografía.
En el caso de que se detecte durante la estimulación ovárica, significa que los folículos no están respondiendo adecuadamente al tratamiento hormonal. Por tanto, se obtendrán pocos óvulos maduros y las probabilidades de éxito del tratamiento serán inferiores.
¿Qué soluciones existen?
Si deseas ser madre y te han diagnosticado baja reserva ovárica, lo más recomendable es recurrir a un tratamiento de reproducción asistida cuanto antes. Tu ginecólogo te recomendará cuál es la técnica más adecuada en tu caso. Si cree que es posible utilizar tus óvulos para el tratamiento, te indicará qué pasos deberás seguir para iniciar un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) o para vitrificar tus óvulos en el caso de que quieras retrasar la maternidad. En los casos de peor pronóstico, puede ser necesario recurrir a la ovodonación o a la adopción de embriones.
Si el nivel bajo de estradiol se ha detectado durante la estimulación ovárica, lo más recomendable es modificar el tratamiento. En ocasiones, puede ser suficiente con aumentar las dosis administradas. En este caso, también será tu ginecólogo quien mejor te podrá aconsejar cuál es la mejor estrategia de manera individualizada.